Normas para salir a correr: Reglas y horarios para hacer deporte en la calle

  • Jue, 30 abril 20, 13:12

Estas son las normas para salir a correr en España a partir del próximo sábado, 2 de mayo. Los corredores volveremos a calzarnos las zapatillas, pero debemos conocer bien las reglas y horarios para hacer deporte en la calle.

El 2 de mayo está marcado en rojo en el calendario de los aficionados del deporte al aire libre, y más concretamente, en el de los corredores populares. Tras casi dos meses de confinamiento, todos aguardamos con ilusión la llegada de este día, que nos permitirá salir de casa y pisar de nuevo el asfalto.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la pasada semana la medida que nos posibilitará salir a correr a la calle a partir del sábado, y retomar nuestra gran pasión: «El running».

Ya conocemos las condiciones para salir a correr durante la desescalada del coronavirus. Resolvemos todas las dudas sobre cómo hacer deporte en la calle, según indica la orden de Sanidad 380/2020.

Reglas, horarios y normas para salir a correr en España

Desde ANDALUCÍA RUNNING queremos facilitarte esta salida y por ello te ofrecemos una completa guía para saber cómo actuar:

– ¿Qué actividad física está permitida hacer en la calle?

Están autorizados todos los deportes, siempre que sean de práctica individual y al desarrollarlos, se respeten las distancias de seguridad. El ejercicio debe hacerse de manera continuada evitando paradas innecesarias en las vías o espacios de uso público.

– ¿Puedo correr acompañado de otra persona?

No. Como en el resto de actividades, estarán terminantemente prohibidas las salidas en grupo, exceptuando el paseo que podrá realizarse con una persona conviviente como máximo.

– ¿En qué horario está permitido salir a correr?

Se han habilitado dos franjas horarias destinadas al «running» en España. Los tramos establecidos son de 6 a 10 por la mañana, y de 8 a 11 por la noche. Esta restricción no se aplicará en los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Correr sin restricción horaria

Si quieres conocer cuántos ciudadanos tiene actualmente tu localidad, accede a la web del Instituto Nacional de Estadística presionando aquí.

– ¿Durante cuánto tiempo puedo salir a correr?

No se ha fijado ningún límite de tiempo por sesión. En cambio, se requiere que la práctica deportiva se realice una vez al día.

– ¿Cuál es la distancia de seguridad que debo mantener al correr?

Se recomiendan, al menos, diez metros en corredores y veinte en ciclistas. En cambio, para caminar serán necesarios de cuatro a cinco. Siempre en paralelo, nunca delante ni detrás de otra persona. Cuando sople el viento deberemos aumentar la distancia de seguridad y extremar la precaución. Así lo han indicado desde la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Como ya sabemos, el esfuerzo físico genera más inhalaciones y exhalaciones, con sudor, que pueden elevar el riesgo de contagio.

– ¿Cuántos kilómetros puedo alejarme de mi domicilio?

El kilometraje no está limitado. Las salidas deberán hacerse siempre dentro del término municipal de residencia. Se podrá circular por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, siempre que se respeten los límites establecidos. Está prohibido el uso de vehículo motorizado o transporte público para desplazarse al lugar donde se va a realizar la actividad deportiva.

Comprueba los límites de tu término municipal

Presiona esta enlace y accede a la web del Instituto Geográfico Nacional para poder comprobar cuáles son los límites de tu término municipal.
La forma más sencilla de verlos es pinchando en el botón «Cargar Capas» (un icono con cuatro capas y un símbolo +) en la barra superior de herramientas de la aplicación del IGN. A continuación, abre el desplegable de «DatosCartograficosSignA» y después, el de «Unidades Administrativas». Selecciona «Municipios» y pincha en «Mostrar».

– ¿Es obligatorio el uso de mascarilla para correr?

Los expertos recomiendan en este caso el distanciamiento social y no la utilización de mascarillas: si se humedecen pierden efectividad y podrían generar graves problemas de respiración. Las autoridades sanitarias aconsejan su uso.

Otras recomendaciones que debes tener en cuenta antes de salir a correr

Si no has realizado deporte en las últimas semanas, es muy aconsejable empezar con actividades de baja intensidad, e ir aumentándola de manera progresiva. Hidrátate antes, durante y después de cada salida, preferiblemente con agua. Ten presente el uso de protector solar y utilízalo cuando sea necesario. Échale un vistazo a tu armario. Si necesitas comprar unas zapatillas o cualquier prenda para correr, recuerda que tendrás que hacerlo a través de internet, ya que las tiendas físicas continúan cerradas. Por último, es fundamental adecuar la alimentación a la práctica deportiva para mejorar el rendimiento físico. Para alcanzar los mejores resultados, te recomendamos repasar cuáles son los 5 errores alimenticios que solemos cometer los corredores.

También puede interesarte

Comentarios

  • Javier
    30-04-2020 a las 16:10

    ¿Se puede montar a caballo?

  • Miguel
    29-04-2020 a las 23:03

    Buenas, ¿puedo correr can mi hijo de 15 años si al final él va a correr igual y a distinto tiempo y por tanto va a salir también?, saludos

  • Vicente
    29-04-2020 a las 21:23

    ¿Se puede correr acompañando a un invidente?

  • Victorio Auñón
    29-04-2020 a las 19:26

    ¿Puedo salir a caminar con mi perro y a qué distancia de mi casa? Gracias

  • Pablo
    29-04-2020 a las 16:11

    ¿Se puede hacer natación?

  • Fernando
    29-04-2020 a las 10:10

    ¿Puedo montar a caballo?

  • Guillermo
    29-04-2020 a las 09:03

    ¿Puedo salir con la bicicleta a la montaña por carriles sí vivo cerca? ¿Cuánto tiempo y distancia?

  • Salvador
    29-04-2020 a las 07:43

    ¿Puedo correr con mi perro o caminar con mi perro?

    • Antonio González Cruz
      29-04-2020 a las 20:42

      ¿Cuántos kilómetros puedo alejarme de mi casa al salir con la bici o a correr? Gracias

  • Bienve
    28-04-2020 a las 22:56

    Si voy a correr con mi marido o con mi hijo, ¿nos dejarán ir juntos? Vivimos en la misma casa y compartimos todo, es absurdo que en casa tengamos esa intimidad y tengamos que ir separados por la calle al correr

    • Francis
      29-04-2020 a las 08:16

      No puedes. Motivo que si todos hiciésemos eso pues tendríamos a las Fuerzas de Seguridad pendientes en identificar si es o no cierto que los grupos de deportistas son de una misma familia.

    • Pepe
      29-04-2020 a las 22:34

      En el artículo si lo lees, tienes la respuesta.

  • Ángela
    28-04-2020 a las 20:11

    ¿Puedo salir a correr o caminar con mi perra? Gracias

    • Noelia
      29-04-2020 a las 08:16

      Yo también tengo perro, entiendo que si podemos salir a pasearle también podremos correr con él.
      Un saludo.

      • Ana
        30-04-2020 a las 23:12

        No lo tengo tan claro. Según algunos medios ni podemos correr ni pasear con el perro. Algo sin sentido. Luego tendrías que sacar al perro.

  • Juan
    28-04-2020 a las 20:45

    Queda claro que podemos salir solos, pero en mi caso sueño correr con mi hijo que tiene Parálisis Cerebral, él lleva confinado desde el 13 de marzo, y el resto de actividades las hago con él, vivo con él, me ducho con él por las noches, me levanto 3 y 4 veces para darle la vuelta y ahora esto no lo puedo hacer?

Déjanos un comentario