5 errores alimenticios frecuentes en el corredor

  • Jue, 15 agosto 19, 06:55

Adecuar la alimentación a la práctica deportiva no sólo nos permitirá mejorar el rendimiento, sino que será, en combinación con el ejercicio físico, un aliado perfecto para mejorar nuestra salud. A continuación, repasamos cuáles son los hábitos alimenticios incorrectos que más cuesta cambiar en los corredores.

1.- Comer rápido

Engullir, masticar poco y rápido conlleva una serie de riesgos para nuestro organismo. Esta práctica imposibilita la detección de sabores y el control de la saciedad. Existen muchos problemas digestivos asociados, como gases, dolor abdominal, sensación de pesadez en los entrenamientos,… Si comes deprisa, no comes bien.

2.- Mala hidratación

La deshidratación progresiva durante la práctica deportiva puede provocar una disminución del rendimiento físico, aumentando el riesgo de lesiones y poniendo en juego la salud e incluso la vida del deportista. Por ello, debemos tener en cuenta lo siguiente: beber antes del ejercicio nos asegura un buen estado de hidratación y nos ayuda a prevenir las posibles pérdidas de agua. Durante la carrera, lo ideal es ingerir la cantidad de líquido suficiente que permita mantener el balance hídrico adecuado para la práctica deportiva. La rehidratación debe iniciarse tan pronto como finalice la actividad.

3.- Alimentos ultraprocesados

Bollería industrial, precocinados, refrescos, snacks… Detrás de una etiqueta con múltiples ingredientes se esconde un alimento ultraprocesado. Un reciente estudio de cohorte, publicado en el British Medical Journal, determinó que aumentar un 10% su consumo puede elevar un 12% el riesgo de padecer cáncer. Eliminarlos de la dieta es el primer paso para prevenir posibles enfermedades.

4.- Suplementos deportivos

Prometen un mejor rendimiento físico y mayor definición de los músculos. El uso inadecuado de suplementos y complementos alimenticios para la práctica de deportes puede ocasionar graves daños en la función renal, además de problemas hepáticos e hipertensión. Siempre deben ser administrados bajo la supervisión de un especialista.

5.- No comer antes de correr

Si piensas que no comer antes del entrenamiento mantendrá bajo el consumo de calorías, ¡estás muy equivocado!. Esto es un mito. Comer antes es vital para que el organismo pueda funcionar de forma correcta y sea capaz de llevar a cabo el trabajo muscular. No es conveniente ingerir una gran cantidad de alimento inmediatamente antes de ejercitarte. Lo ideal es realizar una ingesta moderada de sustentos saludables y energéticos aproximadamente entre media hora y dos horas y media antes de iniciar la carrera.

Alimentarse de forma correcta y equilibrada para obtener el máximo rendimiento deportivo no es tarea fácil. No hay que olvidar que los buenos hábitos nutricionales son claves para lograr nuestros propósitos. Ninguna medicina es tan poderosa como una buena alimentación. Ya lo decía Ludwig Feuerbach, «somos lo que comemos».

Si entre tus objetivos está bajar de peso a la par que tonificar, te proponemos unos cuantos consejos para que lo consigas. Adelgazar corriendo es posible. El running es uno de los ejercicios más recomendados para perder peso.

También puede interesarte

Comentarios

  • Manolo
    15-08-2019 a las 12:26

    Estoy totalmente de acuerdo. Porque lo llevo practicando, cerca de 50 años de los 51 años que llevo practicando atletismo. Desde carreras populares al marathon y siempre me fue muy bien. Espero de seguir hasta que el cuerpo me vaya avisando que tengo que ir corriendo ya un poco menos en los entrenamientos. Mis saludos cordiales para todos de Manolo Al-andalus desde EL PUERTO DE SANTA MARIA.

Déjanos un comentario
×