Cómo y cuándo volver a correr después de haber tenido coronavirus

  • Dom, 31 enero 21, 11:08

Estas son, según los expertos, algunas recomendaciones que debes seguir para, de manera segura, volver a correr después de haber tenido coronavirus.

El mundo se paralizó en 2020 con la llegada de la COVID-19. La pandemia avanza por todo el planeta sumando más de 102,3 millones de personas infectadas y más de 2,2 millones de fallecidos. Actualmente, la tasa de positividad se ha disparado rozando niveles de riesgo extremo en algunas de las comunidades de nuestro país. En España se registran 2.743.119 casos y 58.319 muertes, y las cifras continúan aumentando cada día.

Si tú también has contraído la enfermedad, los síntomas han desaparecido y ya estás recuperado, es posible que te estés haciendo esta pregunta: ¿Cuándo puedo volver a correr después de haber tenido coronavirus? Continúa leyendo y descubre las recomendaciones de los expertos para correr, de manera segura, tras la infección por SARS-CoV-2.

Por qué volver a correr después de haber tenido coronavirus

La práctica deportiva nos reporta múltiples beneficios. Esta afirmación no es ningún secreto, aunque nunca deja de sorprendernos lo efectivo que puede llegar a ser el deporte. Ahora conocemos un motivo más: La actividad física mejora la salud cardiovascular de los pacientes recuperados de la COVID-19. Bajo este título, la Fundación Española del Corazón realizaba recientemente una conferencia virtual moderada por Araceli Boraita, experta en Cardiología del Deporte y coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología. La especialista parte de la premisa de que «el cuerpo humano ha sido diseñado para moverse y necesita realizar ejercicio de forma regular para mantenerse funcional y evitar enfermar», y añade que «en pacientes que han pasado la COVID-19, un programa de ejercicio ayudará a mejorar su capacidad cardiorrespiratoria y pulmonar, favorecerá la función endotelial vascular y la inmunidad, tendrá efecto antiinflamatorio y fibrinolítico disminuyendo el riesgo de trombosis». ¿Interesante, verdad?

¿Cuándo puedo volver a correr después de haber tenido coronavirus?

Retomar los entrenamientos después de haber padecido algún tipo de enfermedad no resulta del todo fácil. Y el coronavirus dificulta, aún más, esta tarea. En función de la sintomatología que hayamos podido padecer, nos será más o menos complicado reanudar la actividad física. El virus no afecta a todos por igual. La fatiga, la pérdida del gusto y del olfato, el dolor muscular o la dificultad para concentrarse, se encuentran entre las secuelas más frecuentes.

¿Tienes ganas de volver a ponerte las zapatillas? Los expertos aconsejan no precipitarse y entre las recomendaciones destaca la realización de un reconocimiento médico cardiológico, especialmente en pacientes que hayan precisado ingreso hospitalario y puedan presentar alguna alteración a nivel cardiaco como consecuencia de la infección por SARS-CoV-2. Esta prueba constaría de un análisis de sangre, un electrocardiograma y en algunos casos, de un ecocardiograma y de una prueba de esfuerzo. Además, aquellos enfermos que han requerido de un respirador mecánico durante un periodo corto de tiempo, como varios días, no necesitarían realizar un estudio de la función pulmonar. En cambio, es imprescindible, en personas que lo han utilizado de forma más prolongada.

Respondiendo a la pregunta que planteamos, Boraita resalta la importancia de la individualización del paciente y puntualiza que «depende de varios factores que discurren desde el estado previo de la persona hasta el grado de severidad de la COVID-19». Como adelantábamos, está supeditado al nivel de afectación de cada individuo.

European Heart Journal recoge una serie de directrices a seguir, en las que clasifican a los corredores según el grado de enfermedad y su posible reincorporación a la actividad física. Estos consejos pueden ayudarte a resolver todas tus dudas.

Cómo y cuándo volver a correr después de haber tenido coronavirus: Recomendaciones según el grado de afectación del corredor

CORREDOR RECOMENDACIÓN
Asintomático PCR Negativo Permitida la realización de actividad física.
Asintomático PCR Positivo Deberán transcurrir al menos 15 días desde la fecha del resultado positivo. Reanudación lenta de la actividad física con supervisión médica.
Asintomático con Anticuerpos Evaluación similar a la de un Asintomático PCR Positivo.
Positivo en COVID-19 Restricción deportiva durante un período de entre 15 y 30 días, y tras la resolución favorable deberá someterse a un reconocimiento cardiológico. Reanudación lenta de la actividad física con supervisión médica.
Positivo en COVID-19 con sospecha o diagnóstico de miocarditis Prohibición estricta de realizar deporte en un plazo de 3 a 6 meses, y tras la resolución favorable deberá someterse a un exhaustivo reconocimiento médico. Reanudación lenta de la actividad física bajo supervisión clínica.

Esperamos que estas claves te resulten útiles y las pongas en práctica a partir de ahora. ¡Recomiéndalas! Y recuerda, la prevención es el mejor arma contra la COVID-19. De momento y hasta que se normalice la situación, aumenta la higiene personal, mantén la distancia de seguridad, disminuye el contacto social y utiliza mascarilla en espacios públicos. Correr también es un buen antídoto contra el coronavirus, y en esta publicación te contamos porqué.

También puede interesarte

Comentarios

mood_bad
  • Actualmente no hay comentarios. ¿Te gustaría opinar? ¡Sé el primero en hacerlo!
  • Déjanos un comentario