Correr: un buen antídoto contra el coronavirus

  • Sáb, 23 enero 21, 13:23

Un estudio revela que aquellas personas con una capacidad física media-alta tienen un menor riesgo de hospitalización a causa de la COVID-19. Correr y seguir una alimentación equilibrada se sitúan entre las mejores medidas preventivas.

Por todos es sabido que los beneficios de la práctica deportiva para la salud son innumerables. Una alimentación equilibrada y la realización de ejercicio físico al aire libre son claves para garantizar nuestro bienestar. Existen estudios que confirman que esta combinación tiene una influencia directa sobre el sistema inmunológico, previniendo la formación de células malignas y aumentando la resistencia a infecciones virales. Entre ellos destaca el publicado recientemente en Mayo Clinic Proceedings. La investigación, llevada a cabo por expertos del Hospital Henry Ford de Detroit, en Estados Unidos, revela que la capacidad máxima de ejercicio determinada a partir de una prueba de esfuerzo antes de la infección por SARS-CoV-2, se asocia de forma independiente e inversa con la probabilidad de hospitalización por COVID-19.

Atendiendo a estos criterios, correr se convierte en un buen antídoto contra el coronavirus, ayudándonos en la prevención de patologías relacionadas con la enfermedad y que pueden resultar potencialmente letales.

Los beneficios que obtienes cuando sales a correr

El running refuerza las defensas estimulando el riego sanguíneo, lo que permite que las células defensivas trabajen de manera más eficiente, fortalece la salud en general y nos ayuda a controlar el peso, un factor de riesgo importante.

Correr también disminuye las posibilidades de contraer un resfriado, gripe u otras enfermedades relacionadas con el sistema inmune, ya que contribuye en la eliminación de bacterias localizadas en los pulmones y vías respiratorias. Del mismo modo, alivia la depresión, mejora los niveles de estrés y ansiedad, dispara las endorfinas e influye positivamente en el descanso y la calidad de sueño.

Ahora bien, debemos respetar los períodos de recuperación y evitar el sobre-entrenamiento, ya que podría causar el efecto contrario al deseado. Esto ocurre porque las células inmunes migran hacia el músculo dañado, dejando al descubierto otras zonas que pasarían a ser ocupadas por los virus. La recomendación es realizar ejercicio moderado o, si prefieres un entrenamiento de alta intensidad, conviene descansar de 24 a 48 horas entre cada sesión.

La importancia de una buena alimentación

Reconócelo, tú también ganaste peso en la cuarentena. Era un secreto a voces y las estadísticas así lo evidencian: los españoles engordamos 3 kilos de media durante el confinamiento domiciliario.

En las investigaciones científicas realizadas hasta el momento, se refleja que la obesidad puede ser otro factor que influya negativamente en el desarrollo de la COVID-19. El sedentarismo no sólo está relacionado con una peor condición cardiorrespiratoria, sino que también duplica las posibilidades de contagiarse de infecciones que afectan al sistema inmunológico, contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y la mencionada anteriormente, obesidad.

Además de entrenar con cabeza, deberás realizar algunas modificaciones en tus hábitos alimenticios. Una buena alimentación no solo mejora nuestro bienestar físico, sino que también interviene en nuestro estado de ánimo, ya que nos ayuda a sentirnos con más energía en nuestro día a día.

Debemos regular los horarios de las comidas y no olvidar ingerir 5 porciones de fruta y/o verdura a diario. Beber agua en lugar de refrescos o bebidas carbonatadas, y eliminar la ingesta de alcohol. Evitar los alimentos procesados o precocinados, la comida rápida y la bollería industrial.

Para mantener un sistema inmune en perfecto estado de revista es necesario cuidar la flora intestinal bacteriana. Las legumbres, cereales, hortalizas, frutas y frutos secos en general, son ricos en fibra, y a nuestras bacterias intestinales parece gustarles mucho.

El primer paso resulta fundamental para alcanzar la meta

Ahora es el momento de ponerlo en práctica. Además de todos los motivos que ya conoces, correr es uno de los ejercicios más recomendados para perder peso.

Para construir el hábito márcate pequeñas metas y poco a poco, ve consiguiendo objetivos. Y recuerda, de momento tus acciones son la mejor vacuna frente al coronavirus. Quizá después de leer esto, saltes del sofá y te lances a la calle a hacer algo de deporte con el firme propósito de plantarle cara al virus. Eso sí, ¡con mascarilla!

También puede interesarte

Comentarios

  • Ángel
    24-01-2021 a las 11:00

    Muy interesante. Llevo corriendo años y esto me reafirma en mi intención de seguir haciéndolo

  • José Luis
    23-01-2021 a las 13:50

    Muy bueno. Después de leer esto me entran ganas de tirarme a la calle y no parar de correr

Déjanos un comentario