Es muy probable que tú también te estés preguntando: ¿Es obligatorio correr con mascarilla en Andalucía o está permitido no llevarla puesta? A continuación, repasamos qué dice la normativa andaluza sobre la utilización de mascarilla durante la práctica deportiva al aire libre.
Desde el inicio de la pandemia, el deporte ha sido una de las pocas actividades que han quedado exentas del uso de mascarilla, siempre y cuando, se pudiera garantizar el distanciamiento social. La normativa ha experimentado cambios con el paso del tiempo y su obligatoriedad ha ido cobrando mayor presencia hasta convertirse en un elemento indispensable en nuestra vida cotidiana.
Si continúas leyendo, conocerás la orden publicada en el BOJA que determina las medidas adoptadas en relación a la utilización de mascarilla durante la práctica de ejercicio físico. Una responsabilidad que recae sobre los deportistas —corredores y ciclistas, en su mayoría— que hacen uso de la vía pública para desarrollar su afición.
La normativa publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), establece que el uso de mascarilla es obligatorio para la realización de actividades deportivas al aire libre, de manera individual, siempre que no se pueda garantizar la separación mínima de seguridad interpersonal. La medida que afecta a todo el territorio andaluz, contempla algunas excepciones, como la no obligatoriedad para aquellos que por prescripción médica queden exentos.
Para la práctica deportiva en grupo, la orden de la Consejería de Salud y Familias es muy estricta: limita a 6 el número máximo de miembros y obliga a su utilización en todos los espacios abiertos aunque se pueda respetar la distancia social. Es cierto que hay una salvedad, y es que esta restricción no afecta a personas pertenecientes al mismo núcleo o grupo de convivencia.
Ninguna provincia queda excluida. La norma se aplica en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Desde el Gobierno andaluz se apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos para evitar la propagación del virus en la comunidad autónoma. Ya que su uso obligatorio está pautado, recomiendan llevarla puesta en cualquier caso.
No es obligatorio, siempre que corras solo y puedas mantener la separación mínima de 2 metros exigida por la autoridades. Así que ten mucho cuidado y extrema la precaución: deberás evitar aglomeraciones. Nunca podrás prescindir de este complemento preventivo en lugares concurridos o con mucha afluencia de gente. En cambio, estás obligado a llevar mascarilla cuando salgas a correr acompañado de otra u otras personas. Sé responsable. No olvides que protegiéndote tú, protegerás a los demás.
El incumplimiento de la obligación del uso de mascarilla o su inadecuada utilización, conlleva una multa de 100 euros, al considerarse una falta leve a efectos de lo previsto en el artículo 104 de la Ley de Salud Pública. Y ojo, en el supuesto de repetirse la infracción, la cuantía se incrementará en función del grado de reincidencia.
Recientemente, la Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, a través del Grupo asesor sobre la infección por SARS-CoV-2, han emitido un comunicado sobre la necesidad de utilizar la máscara protectora en la práctica deportiva como medio indispensable para el control de la propagación de la COVID-19. En la nota se manifiesta que no se ha constatado ningún efecto secundario relacionado con el uso de este producto sanitario, ni en reposo ni durante el ejercicio, siempre que se emplee adecuadamente. Además, según señalan los expertos, la utilización de mascarilla quirúrgica es una medida preventiva importante en el deporte no profesional, especialmente en recintos cerrados y en actividades de contacto interpersonal.
Recuérdalo siempre, la prevención es el mejor arma contra el coronavirus. De momento y hasta que se normalice la situación, aumenta la higiene personal, mantén la distancia de seguridad, disminuye el contacto social y usa la mascarilla tal y como indica la normativa vigente. Correr también es un buen antídoto contra la COVID-19, y en esta publicación te contamos porqué.