El 11 de mayo es una fecha marcada en rojo en el calendario de los amantes del «running». Todo apunta a que volveremos a salir a correr 57 días después de que se decretase el estado de alarma.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que se están estudiando distintas fórmulas para afrontar la desescalada del estado de alarma. Entre ellas, la posibilidad de permitir a los españoles poder practicar deporte al aire libre.
Un grupo de expertos del Ministerio de Sanidad trabaja a pleno rendimiento desde hace semanas en la fase de transición para regresar a la normalidad. La clave está en el distanciamiento social, es decir, que se pueda garantizar que entre las personas haya como mínimo un metro de separación.
El confinamiento parece que durará tal y como lo conocemos hasta el 11 de mayo. A partir de ese día, se podrá salir a la calle de manera gradual.
El periódico catalán La Vanguardia ha arrojado hoy datos más precisos. En la publicación añaden que los ciudadanos «podrán salir de manera individual a hacer deporte», tomando como referencia esa fecha. Además, puntualizan que «este verano no habrá actos multitudinarios culturales ni deportivos», acuerdo al que han llegado de manera unánime los especialistas.
Las carreras populares podrían verse afectadas durante la temporada estival. El objetivo de las autoridades no es otro que evitar las grandes aglomeraciones y focos de contagio que puedan provocar un nuevo brote de coronavirus.
España valora el modelo andorrano, ya implantado, que permite salir a correr en distintas franjas horarias. El espacio reservado para los aficionados al atletismo del país vecino es de 6 a 10 horas y de 19 a 21 horas.